Dedicatoria
Esta página es para todos los descendientes Petters-Silva, para conocer de dónde provienen, sus antepasados, para respetar y honrar sus raíces.
Especialmente lo dedico a mi madre Frida Petters Silva que desde siempre me ha contado historias de sus padres y sembrado en mí la necesidad de averiguar más acerca de ellos y de mantener viva la memoria.
Preliminares
Desde niña he escuchado a mi madre hablar acerca de su familia. Quizá la distancia, la necesidad de tenerlos cerca le hacía contarme una y otra vez mil historias de su madre y de su padre y los relatos que ellos les contaban a ella, de sus vidas, que hacían, de sus experiencias, los lugares donde habían estado.
Yo escuchaba, y a medida que fui creciendo todas esas historias fantásticas se fueron cubriendo de un manto de incertidumbre. Habían miles de detalles, pero ningún documento, ningún lugar preciso, ninguna fecha, historias de detalles de vida sumidos en una nube. Toda mi raíz materna flotaba en ese conjunto de múltiples historias de lugares lejanos, situaciones singulares y ningún documento.
Sería el profundo amor de mi madre hacia su padre que le hacía idealizarlo? La muerte temprana, la necesidad de tenerlo cerca , haberlo perdido a los 18 años. ¿O sería que el abuelo ocultaba algo?, contaba historias de otros para no hablar de sus propias experiencias y su vida.
La tecnología aportó en estos últimos años la herramienta que necesitaba para poder hacerlo. Logré encontrar uno a uno los documentos que respaldaron cada una de las cosas que desde niña había escuchado. Esos relatos fueron puntos de partida importantes para lograr encontrar los documentos y armar el árbol de mis ancestros.
Este desafío personal en el que me embarqué dio por ciertas las cosas de las cuáles mi madre no dudaba y tuve la alegría de poder compartirlo con ella y contarle muchas más, incluso algunas que el propio abuelo confundió.
Agradecimientos
A quienes colaboraron, con algún dato, un documento, una anécdota, o cualquier otra contribución que ayudó a armar la historia y documentarla.
Y también para las personas que me apoyaron con el empredimiento y las ayudas técnicas.
La investigación
Inicié la investigación con los datos de tenía, nombre de los abuelos, lugares y fechas de nacimiento y fallecimiento de ambos.
Sabía, nombre de los padres de los abuelos .
De abuela Mercedes, Demetria Valdéz y José Silva. Los hermanos de abuela, y el segundo esposo de Demetria de apellido Morales y los hijos de este matrimonio. Mercedes nace en Puerto Bermejo, Argentina, sus padres son de la provincia de San Juan.
De abuelo Adolf, María Schneider y Adolf Petters. Abuelo nacido en Nixdorf, imperio Austro Húngaro, su padre muere cuando él tiene 2 años, su madre cuando él tiene 14 años y va a vivir con su hermano de padre Juan, casado sin hijos y mucho mayor que él.
Mercedes y Adolf se conocen en Las Palmas, Chaco, Argentina.
Con estos datos y una colección de historias y anécdotas comienzo a buscar.
Mucha información se encuentra digitalizada y con acceso por internet. Están los censos,
registros de nacimiento, casamiento y defunción. Es necesario tener los nombres, fechas y lugares para poder realizar las búsquedas y probar con diferentes opciones, ejemplo, Valdéz, Valdes, … por posibles errores de tipeo, en cuanto a las fechas un año antes y un año después ya que muchas veces no se cuenta con una fecha, sino con edad. En el caso de bases de datos en otros idiomas es más complejo, porque hay que realizar la búsqueda en el idioma de origen.
En el caso del abuelo Adolf, él nació en la ciudad de Nixdorf, Imperio Austro Húngaro en 1879, ciudad en la que se hablaba alemán.
Actualmente Nixdorf es la ciudad de Mikulasovice y está en la República Checa. Los archivos se guardan en las ciudades de origen. Esto significa que los registros están en la República Checa y los sitios para acceder están escritos en checo, hay que conocer el lugar exacto, ciudad, departamento o distrito y país. Una vez conocido ésto, se busca con las palabras claves en checo, con la ayuda del traductor de google. Los registros están por tipo de documento: nacimiento, casamiento, defunciones y rango de años. Al acceder se obtienen las imágenes digitalizadas de los libros físicos (una imagen de cada una de las páginas de cada libro físico). Tambíén están digitalizados los libros de índices, pero el acceso es secuencial, o sea , se va pasando página a página hasta encontrar la información buscada.
Los libros originales, ahora digitalizados,fueron escritos en alemán, idioma oficial en esos años en esa ciudad, el formato de libro es preimpreso , el detalle está manuscrito en letra cursiva, tanto mayúscula como minúscula. En el siglo XIX no se escribe en el alemán actual, sino en alemán gótico antiguo. No conozco el idioma alemán, esto fue de gran dificultad, porque además tampoco sirve el traductor, antes hay que convertir cada letra del alemán gótico antiguo al carácter actual, existen tablas para el abecedario.
Llevó casi dos años armar el árbol de los abuelos. Pero los documentos o árbol por sí solos, sin un hilo conductor, sin las anécdotas, sin las historias no pueden decir mucho.
Por eso he decidido unirlo, rescatarlo, mostrarlo y relatarlo en estas páginas.
Continuamente se están digitalizando más documentos que pueden aportar más información. También los registros ya encontrados estoy segura tienen más datos que mis limitaciones con el idioma no han podido descubrir.
Pero es necesario tener un punto de partida y uno final para alcanzar un objetivo, y en ese sentido eso está logrado.